Publicado enSin categoría

Un fuerte terremoto de magnitud 6.7 sacudió la costa sur de Nueva Zelanda: se evalúa el riesgo de tsunami

El sismo tuvo su epicentro a 10 kilómetros de profundidad y se localizó a aproximadamente 160 kilómetros al suroeste de Riverton y a 184 kilómetros al suroeste de Invercargill, ambas ciudades situadas en la parte meridional del país

Un terremoto de magnitud 6.7 se registró este martes en aguas al suroeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda, sin que se hayan reportado víctimas, daños materiales ni se activara una alerta de tsunami, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El sismo tuvo su hipocentro a 10 kilómetros de profundidad y se localizó a unos 160 kilómetros al suroeste de Riverton y a 184 kilómetros al suroeste de Invercargill, ambas ciudades situadas en la parte meridional del país.

Las autoridades neozelandesas continúan evaluando el riesgo de tsunami. La Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA) indicó que, si bien se investiga si el sismo generó un maremoto, “no es probable que llegue a Nueva Zelanda en al menos una hora”.

Por su parte, Defensa Civil recomendó evacuar las zonas costeras si el temblor se percibió durante más de un minuto o fue lo suficientemente intenso como para dificultar mantenerse en pie.

“En estas áreas, un tsunami podría haberse generado y llegar rápidamente. Evacúe de inmediato hacia zonas altas, fuera de las áreas de evacuación, o tan al interior como sea posible”, señaló el organismo.

La población también fue advertida de no regresar a las zonas de riesgo hasta recibir una notificación oficial.

“Camine, corra o use bicicleta si es posible, para evitar congestión vehicular”, recomendó Defensa Civil, y recordó que “la primera ola puede no ser la más fuerte. La actividad puede prolongarse por varias horas y el peligro persiste hasta que la advertencia sea cancelada”.

Más de 4.500 personas reportaron haber sentido el temblor, según registros oficiales. En Tuatapere, una persona describió el movimiento como “un largo retumbo”, mientras que otra relató en redes sociales que “las cosas se cayeron de los estantes” y que “la mesa de jardín se movía”.

En Dunedin, una residente del octavo piso del hospital local escribió: “Las cortinas se movían, nos balanceábamos sentados en la cama. Fue bastante inquietante”. Otro testimonio señalaba: “Estaba en el coche esperando a mis hijos y el auto se movía durante largo rato”.

Nueva Zelanda, con una población de cinco millones de habitantes, se encuentra sobre la zona de contacto entre las placas tectónicas del Pacífico y Oceanía. Cada año se registran aproximadamente 14.000 sismos, de los cuales entre 100 y 150 son lo suficientemente intensos como para ser percibidos.

El 22 de febrero de 2011, un terremoto de magnitud 6,3 sacudió la ciudad de Christchurch y causó la muerte de 185 personas, además de daños en 30.000 edificios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com