Publicado en

La DEA advierte que la mezcla de fentanilo con otros narcóticos va en aumento

Aunque las muertes por sobredosis en Estados Unidos cayeron un 27% en 2024, la DEA advirtió que el problema del fentanilo está lejos de resuelto

La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) advirtió en su informe anual de 2024 que, si bien las muertes por sobredosis van a la baja, la mezcla de fentanilo con otros “potentes” estupefacientes está aumentando, lo que supone un reto en el combate a esta droga sintética.

Es decir, “El descenso en la pureza del fentanilo no debe interpretarse como una reducción de su peligrosidad”, señala el informe. Por el contrario, lo que antes era un producto letal por sí solo, ahora se vuelve aún más impredecible. La DEA enfatiza que la variabilidad en la composición de las drogas callejeras hace imposible para los usuarios saber realmente qué están consumiendo.

El fentanilo fabricado ilegalmente suele combinarse con otras sustancias como pastillas falsificadas, heroína, cocaína y metanfetamina. Por eso, muchas personas pueden no saber que están ingiriendo fentanilo, lo que provoca una intoxicación accidental, sin embargo, el problema, con el paso de los años, se volvió más complejo.

El informe de la DEA considera que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) siguen siendo las “amenazas dominantes” en lo que respecta al tráfico de fentanilo y otras drogas en el país.

La DEA emitió su informe un día después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicaran que las muertes por sobredosis en Estados Unidos bajaron un 27% en 2024.

“Si bien los niveles de pureza están disminuyendo, la mezcla de fentanilo con tranquilizantes para animales y otros opioides sintéticos va en aumento, lo que provoca que las personas desconozcan la composición exacta de lo que consumen o venden”, añade el texto.

La xilacina, un sedante para animales, continúa siendo el principal adulterante -por delante de la heroína- encontrado en el polvo de fentanilo, y su uso para cortarlo ha comenzado a extenderse fuera de sus “mercados tradicionales en el noreste de EE.UU.”

No obstante, el informe advierte de que un anestésico más potente empleado normalmente en perros y gatos, la medetomidina, ha comenzado a ser detectado también en los análisis de la DEA.

El organismo advierte además de que está aumentando la presencia del fentanilo en otras drogas: el opiáceo está presente en una de cada cuatro muestras de cocaína y en una de cada ocho muestras de metanfetamina.

Aumentan las incautaciones

En 2024, la DEA incautó 9,950 kilos de fentanilo, un 29 % que el año anterior, al tiempo que la aprehensión de píldoras falsas de fentanilo cayó a su vez un 24 % hasta los 61.1 millones de unidades.

En la frontera con México fueron incautados 9,354 kilos de fentanilo y en la canadiense 22.7 kilos. El presidente, Donald Trump, ha amenazado a ambos países con aranceles del 25 % por supuestamente permitir ese tráfico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad