Publicado en

EE.UU. realizó primer vuelo de auto deportados de Texas a Honduras y Colombia

El primer vuelo que transportaba migrantes que decidieron autodeportarse de EE.UU. como parte de una nueva iniciativa del Departamento de Seguridad Nacional

El primer vuelo que transportaba migrantes que decidieron autodeportarse de Estados Unidos como parte de una nueva iniciativa del Departamento de Seguridad Nacional que ofrece vuelos gratuitos y pagos de $1,000 dólares aterrizó en Honduras.

Así, el DHS realizó el primer vuelo chárter del Proyecto Regreso a Casa desde Houston, Texas, a Honduras y Colombia, con 64 participantes que optaron por autodeportarse de regreso a sus países de origen.

A todos los participantes se les ofrecieron los mismos beneficios que a cualquier inmigrante indocumentado que se autodeporta mediante la aplicación CBP Home. Recibieron asistencia para viajes, un pago de $1,000 y conservaron la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos algún día.

El vuelo transportaba 64 personas, según un funcionario de Seguridad Nacional. Se espera que continúe hacia Colombia para dejar a los migrantes restantes que optaron por la autodeportación, dijo García.

“Hoy, el DHS realizó su primer vuelo chárter del Proyecto Regreso a Casa con 64 personas que decidieron autodeportarse voluntariamente a sus países de origen, Honduras y Colombia”, declaró la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. “Si se encuentra aquí ilegalmente, use la aplicación CBP Home para gestionar su salida y recibir apoyo financiero para regresar a casa”.

El lanzamiento de la aplicación CBP Home forma parte de una campaña millonaria del Gobierno de Donald Trump que se enfoca en persuadir a inmigrantes indocumentados a “autodeportarse”, una estrategia que busca que las personas sin un estatus legal abandonen Estados Unidos de manera voluntaria.

La nueva aplicación, que sustituye a la app CBP One, fue presentada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) como la opción “más segura” para los inmigrantes indocumentados de salir del país sin enfrentar “consecuencias más graves” como las que suponen una deportación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad