La defensa del exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, denunció este lunes ante el Cuarto Juzgado de la Instrucción que el Ministerio Público presentó el expediente acusatorio del caso Calamar fuera del plazo establecido, poniendo en duda la transparencia del proceso.
La abogada Laura Acosta, representante legal de Castillo, aseguró que el expediente fue creado el 6 de mayo. “Pudimos constatar, una vez analizamos el expediente, que esta acusación no fue depositada el 25 de abril, tal y como dijo el Ministerio Público. Hay un sello del tribunal de la coordinación de los juzgados de la instrucción que indica que el Ministerio Público depositó su acusación a las 4:30 de la tarde de ese día”.
Asimismo, añadió que «en el documento digital, el Ministerio Público dice que depositó un montón de cajas con papeles, en este caso yo tengo una notificación del tribunal que dice que aquí no se depositó un papelito físico, todo fue digital. «Yo no tengo problema, pero el problema es que el documento cuando tú lo abres y busca la información digital dice que fue creado el 11 de mayo (…), ¿Cómo pudieron depositar un documento que dice que fue creado el 11 de mayo el 25 de abril?».
Sin embargo, lo que más llamó la atención de la defensa fue que algunas pruebas clave tienen fecha del mismo 25 de abril, lo que según ellos, desmonta la versión oficial. “Descubrimos que las pruebas 1,623; 1,624 y 1,625 del Ministerio Público fueron emitidas por la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, la Superintendencia de Bancos y el Banco Banreservas ese mismo día, 25 de abril. La magistrada Mirna Ortiz reconoció hoy que, al menos en el caso de la Cámara de Comercio, la documentación fue recibida el 25 de abril a la 1:49 de la tarde”, explicó.
Acosta puso en duda la capacidad del Ministerio Público de procesar en tan poco tiempo la gran cantidad de documentos recibidos. “¿Nos quieren hacer creer que a la 1:49 de la tarde recibieron 44 documentos con cientos de páginas, analizaron cada uno, sacaron conclusiones, los mencionaron en 44 páginas de la acusación, hicieron un inventario organizado, escanearon, digitalizaron y los depositaron en el tribunal en menos de tres horas? Yo los aplaudí, porque lo que hicieron es un milagro procesal. Son magos”.
Ante estas presuntas irregularidades, la defensa solicitó que sean llamados como testigos los funcionarios que sellaron el expediente. “El pedimento que hemos hecho es que traigan a todo el que firmó ese documento, para que expliquen cómo se hizo este proceso exprés”.
De su lado, la directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Mirna Ortiz, defendió la legalidad del proceso y aseguró que el expediente fue depositado dentro del tiempo reglamentario. “El plazo de presentación vencía el 30 de abril y el depósito se realizó cinco días antes de la fecha límite”.
La jueza Altagracia Ramírez decidirá el próximo viernes si acoge el pedimento de la defensa para que comparezcan como testigos quienes firmaron la documentación o si rechaza la solicitud y da inicio a la lectura formal de la acusación contra los 46 imputados, entre ellos los exministros José Ramón Peralta y Donald Guerrero.
Se recuerda que la Pepca acusa al grupo de presuntamente malversar más de 41,000 millones de pesos en el denominado caso Calamar.