Cuando los New York Mets convencieron a Juan Soto de firmar un contrato millonario e histórico en diciembre de 2024, uno de los cuestionamientos que más preocupó y ocupó a la afición de los New York Yankees fue qué sería de Aaron Judge sin el dominicano en el lineup del Bronx.
¿Qué compañero estaría a la altura de Soto para secundar al ‘Juez’, quién tendría ese talento al bat para conformar la explosiva dupla que sustentó la ofensiva de Yankees durante 2024? La preocupación fue tal que los ingeniosos aficionados llegaban a Yankee Stadium con ‘cheques en blanco’ de cartulina para mostrar su amor por Soto, lo mismo que súplicas, también en cartulina, sobre volver a vestir el uniforme a rayas en 2025.
¿Qué ha pasado desde entonces?
Bueno, al menos por lo que al lineup de Yankees se refiere, Aaron Judge no se acuerda siquiera de Juan Soto.
Transcurrido prácticamente un mes de temporada regular, ‘El Juez’ presume grandes números en los primeros 24 juegos de la competencia, muy por encima de los que puso sobre la mesa en la misma cantidad de encuentros de la campaña anterior, en la cual tuvo a ‘La Fiera’ como coequipero.
En 2024, los Yankees colocaron a la pareja de Soto y Judge como segundo y tercero en el orden, respectivamente, durante toda la campaña. Nunca hubo cambio en la posición al bat cada vez que ambos estuvieron en acción. La combinación, realmente, no fue determinante para ‘El Juez’ que inició la campaña con números bajos.
En los primeros 24 juegos del calendario del año pasado, los números fueron muy buenos para Soto y discretos para Judge, por no decir malos. Mientras el dominicano promedió .319 con cinco jonrones y 20 carreras producidas, ‘El Juez’ bateó por debajo de la ‘Línea Mendoza’ (.180) con apenas tres jonrones y 11 carreras producidas. Lo más destacado para Judge fue un juego de un cuadrangular y tres producidas, el 14 de abril, ante Oakland.
Este año, las cosas son abismalmente distintas. No sólo Judge no extraña a Soto sino que, quizás, le viene mucho mejor encabezar la ofensiva del Bronx sin el dominicano. ‘El Juez’ está en el top 3 de prácticamente todos los departamentos ofensivos del Joven Circuito, en el lapso de 24 juegos de este 2025, suma siete vuelacercas, con 25 producidas y grueso .411, las producciones y el promedio lo colocan en el liderato de ambos departamentos.
Y recuerden, Judge no utiliza el mediático bat torpedo.
En tanto, el contraste es para Soto, quien se mudó del Bronx a Queens, para defender ahora los colores de los Mets, que, si bien amanecen este viernes con el mejor récord de las Mayores con 18-7 (.720), no han contado con el aporte ofensivo de Soto, al menos, no con el esperado, luego de haber cerrado el trato con el jardinero de 26 años por 15 temporadas y 765 millones de dólares.
Soto, en los primeros 24 juegos de 2025 con los Mets, tiene apenas tres jonrones y una docena de producidas con un bajo promedio de .233. Tal parece que la situación se ha invertido, Soto luce más como el Judge de 2024 y viceversa.
Los Yankees, por su parte, están en la cima divisional y tienen el mejor récord de la Liga Americana, junto con Detroit Tigers, pues ambos amanecen este 25 de abril con marca de 15-10 (.600).
Desde el 2 de abril y hasta antes del 23 de este mismo mes, ‘El Juez’ ostentaba una seguidilla de 20 juegos en que alcanzaba, al menos, la primera base, lo que igualó la sexta racha más larga de su carrera. Desde el citado 2 de abril, tenía una ‘slash line’ (promedio (AVG), porcentaje de embasamiento (OBP) y Slugging (SLG)) de .413/.511/.600, al irse de 75-31 con 14 carreras, tres jonrones, 14 producidas y tres robos.
Se ha embasado en 23 de los primeros 24 juegos de este año y ha lucido intratable cuando ha bateado con corredores en posición de anotar, pues presume un exorbitante promedio de .632, es decir, suele responder poco más de la mitad de las veces cuando se requiere llevar compañeros a home, con un total de 19 producciones.
Además, es un hombre que desde temprano hace daño en los juegos. En los primeros 24 compromisos de este rol, dejó promedio de .500, tres cuadrangulares, un doble, siete producidas y seis anotadas en el primer inning.
Judge está en camino de otra temporada como Más Valioso, pues además de liderar el circuito en bateo y producidas, es el comandante del departamento de más veces embasándose con (55) y de WARf entre los jugadores de posición (2.3).
La temporada regular de la MLB apenas exprimió el 15 por ciento de sus juegos totales (24 de 162 encuentros), por lo que queda un largo camino que recorrer. En el vecindario de enfrente el llamado es a la calma. El raquítico aporte ofensivo de Soto contrasta con el inmejorable arranque de los ‘Magníficos Mets’, pero, dicen los que saben del tema que en ‘La Fiera’ no es de extrañar un inicio lento y que tomará su nivel.
Ya se veremos si Soto se enciende y ofrece lo que los fanáticos en Queens esperan de él y si el ‘Juez’ mantiene el ritmo avasallador de los primeros compases de este calendario, en que para nada ha echado en falta a Soto. Al parecer, le vino bien contar con la responsabilidad de ser el capitán en jefe de los del Bronx.